La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde se celebrará del 6 al 12 de abril de 2025, en el municipio especial Isla de la Juventud, reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la promoción del desarrollo sostenible a través del cine y diversas manifestaciones artísticas.
Presidido por el actor, director y artista plástico Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024, el evento se consolida como un espacio de reflexión sobre los desafíos ecológicos del Caribe y el mundo y cuenta, por segunda ocasión consecutiva, con la colaboración fundamental del programa ‘Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad’, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.
UN FESTIVAL EN EXPANSIÓN
Este año, Isla Verde recibió más de 100 postulaciones de 24 países, con una presencia destacada de obras de Cuba, Argentina, Colombia, Brasil, España, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Chile y Francia. Además, por primera vez, se suman películas de Bangladesh, India, Senegal e Indonesia, ampliando la diversidad de miradas sobre la relación entre el ser humano y su entorno. Tras un riguroso proceso de selección, 38 obras han sido elegidas para competir en las distintas categorías del certamen.
Las proyecciones, de acceso gratuito, tendrán como sede principal el Cine Caribe, en Nueva Gerona, y se extenderán a otros espacios en la ciudad y en la localidad de La Fe, garantizando una mayor participación del público pinero.
En esta ocasión, y como novedad, el Festival tendrá a España como País Invitado de Honor, razón por la cual la jornada inaugural contará con el estreno en Cuba del largometraje “Mariposas Negras”, un documental de animación galardonado con el Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025.