Clausura Isla verde 2025

Con la certeza de que cada paso logra transformar y concientizar, continuaremos apostando por Isla Verde, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe.  Así lo demuestra nuestro Pinar del Cine, lugar que desde la primera edición nos recibe para plantar pinos (ahora también robles) y mitigar con esta acción la huella de carbono que genera el Festival. ¡Cada año somos más, juntos!  También lo sentimos en los pineros y pineras, que además de sumarse a cada actividad, reconocen al Festival como propio y nos acompañan en todos los momentos; para ellos, especialmente, fue la expo colectiva “De la Isla a la Luna 2.0” y los conciertos de clausura, donde artistas como el cantautor español Desmelenao y uno de los pineros más queridos, el maestro Kelvis Ochoa, pusieron a bailar a más de tres mil asistentes. 

💚Nos despedimos con el corazón lleno de felicidad y gratitud, porque el trabajo conjunto de tantas personas que saben querer y crear, nos llena de vida.  ¡Hasta el próximo año! Por lo pronto, continuemos soñando esta Isla Verde. 

 La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, contó con el apoyo principal del programa Transcultura, financiado por la Unión Europea, e implementado por la UNESCO.

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

Día 6

¡El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, culminó hoy en la Isla de la Juventud! Con muchísimas emociones y una inmensa gratitud hacia quienes apoyan este sueño colectivo, compartimos imágenes de nuestro penúltimo día!

¡Seguiremos haciendo cine, arte; soñando con un futuro sostenible, limpio, verde! . ¡Gracias a la Isla de la Juventud por abrazarnos y crear junto a nosotros! 💚 .

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

Día 5

En imágenes, un recap de nuestra jornada de jueves, marcada por la visita guiada al Presidio Modelo, una de las sedes de la exposición colectiva “De la Isla a la Luna 2.0”, coordinada por La Sindical en colaboración con la Revista El Oficio.

Además, llegamos hasta La Victoria, a la Escuela Juan Hernández, a visitar su huerto escolar y aportar donativos para su mantenimiento. Durante el día, tuvimos talleres, conferencias, clases magistrales, y celebramos los 15 años del Proyecto Turístico en Jardines de la Reina. 

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

Día 4

Entre proyecciones, exposiciones, presentaciones teatrales, conciertos, talleres y conversatorios, los días han transcurrido rápidamente, impulsados por la energía de quienes trabajamos por un futuro más sostenible. Te invitamos a descubrir de primera mano, la magia que trae siempre consigo, Isla Verde, un festival que inspira, educa y trasforma ✨🎬 .

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

Día 3

En el corazón de la Isla de la Juventud, el cine se encuentra nuevamente con la naturaleza, para dar vida a nuestro Festival Isla Verde. 

La cita se ha convertido en un espacio para disfrutar de proyecciones cinematográficas de alto nivel; pero también de aprendizaje y crecimiento para nuestra comunidad. Además de las películas que resuenan en el Cine Caribe y otros espacios de Nueva Gerona y La Fe, esta edición del Festival despliega un ambicioso Programa Ambiental y Formativo. Con alrededor de 20 talleres, conferencias y capacitaciones, nos sumergimos en temas como ecología, turismo sostenible, biodiversidad, economía circular, fotografía y actuación.

Cada taller y proyección son una puerta abierta para jóvenes artistas y emprendedores de la Isla de la Juventud y sus alrededores, y para todas esas personas que llegan a Isla Verde. En sus dos primeras ediciones, Isla Verde alcanzó a unas 5 mil personas en el Municipio Especial, demostrando que el cine es un poderoso motor de cambio. Impacto que no sería posible sin la colaboración inestimable de entidades y organizaciones que nos acompañan en cada paso del camino, como Care International y la Embajada de Alemania, que este año han donado 65 filtros de agua a escuelas y otros lugares esenciales como hogares maternos y centros para adultos mayores. 

Un agradecimiento especial al British Council por su apoyo en la gestión y proyección de «Las ballenas azules – El regreso de los gigantes» del director Toby Gough.

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

DÍa 2

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe continúa conectando corazones y saberes. En su segundo día, vivimos momentos de aprendizaje y emoción gracias a la cálida acogida del público pinero. Iniciamos la jornada con la apertura del Programa Ambiental y Formativo “Aprendiendo en la Isla Verde”, articulado por la Fundación Antonio Núñez Jiménez, Galería Taller Gorría, Cinema Planeta, el proyecto Isla Patrimonial y el programa Transcultura, de la UNESCO. 

Luego, el Cine Caribe abrió sus puertas a estudiantes de todas las enseñanzas, convirtiéndose en una gran sala de descubrimiento y reflexión. Y al final de la tarde, nos unimos en comunidad para sanear la Playa El Paraíso, reafirmando nuestro compromiso con el entorno. A través del cine, el arte, los talleres y el cuidado de la naturaleza, la invitación sigue siendo la misma: mirar el mundo con nuevos ojos. Volver a este lugar y a su gente, nos llena de alegría porque confirma que nos sobran razones para seguir soñando esta Isla Verde. 💚 .

Fotos: Claudia Cepero y Víctor Lefebre

Inauguración isla verde 2025

El arte y la naturaleza confluyeron en una sola voz durante la primera jornada del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde 2025. La exposición “De la Isla a la Luna 2.0”, coordinada por la plataforma La Sindical, en la Escuela Elemental de Arte “Leonardo Luberta”, nos invitó a reflexionar sobre la profunda conexión entre la creación humana y el entorno. Obras de más de 30 artistas contemporáneos exploran esta relación desde perspectivas únicas. 

El cine, como poderosa herramienta de cambio, proyectó el largometraje “Mariposas Negras”, cinta ganadora del Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025 y los cortometrajes “Microplásticos” y “Sueño finlandés y paranoico”, amplificando el mensaje de conservación y sostenibilidad. . Finalmente, la música de Alain Pérez y La Orquesta, inundó El Malecón con ritmos cubanos, recordándonos la importancia de celebrar la vida.

Fotos: Claudia Cepero y Victor Lefebre

Isla bella

Contacto

© Isla Verde 2023