
Premios "Isla Verde" 2025

Grupo Empresarial Flora y Fauna
Organización integrada por empresas cubanas dedicadas a la conservación y desarrollo de la biodiversidad por más de 40 años
Con una trayectoria consolidada en la conservación y desarrollo de la biodiversidad, esta entidad gestiona más de 2.5 millones de hectáreas, que incluyen 93 áreas protegidas donde se resguardan ecosistemas clave del país. Su propósito fundamental es la preservación de los recursos naturales, la educación ambiental, y la protección de la flora, la fauna, y la genética equina, vacuna y de otras especies ganaderas.
Además de administrar 44 ranchos genéticos dedicados a la cría de 18 razas y ser referente en la conservación del patrimonio genético equino, la labor se extiende a la producción y comercialización agropecuaria, así como al desarrollo de turismo de naturaleza, potenciando el uso sostenible de los recursos naturales y contribuyendo a la diversificación de la economía local y la valorización del entorno. De hecho, cinco de las áreas protegidas que administra son humedales de relevancia internacional con categoría de sitios RAMSAR, consolidándose como referencia nacional e internacional en el desarrollo sostenible del patrimonio natural y albergando la rica biodiversidad cubana.

Dr. Jorge Ramón Cuevas (1941-2000, Cuba)
Biólogo y ecologista
Referente imprescindible en la divulgación científica y la educación ambiental en Cuba. Como biólogo y ecologista, dedicó su vida a la investigación, conservación y concienciación sobre el medio ambiente, dejando un herencia trascendente en la cultura ecológica del país. Su papel como director y conductor del programa televisivo «Entorno» permitió que generaciones de cubanos accedieron a información clave sobre la biodiversidad y la necesidad de proteger los ecosistemas. Además, presidió la Sociedad Pro Naturaleza, una ONG comprometida con el financiamiento y desarrollo de proyectos ambientales en diversas provincias cubanas.
Su trabajo le valió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, incluyendo su nominación en 1995 al prestigioso Volvo Plise Foundation, en Suecia, por su destacada contribución a la defensa del medio ambiente.

Proyecto Conservación Jardines de la Reina
Archipiélago casi inexplorado, es la región más virgen que rodea la Isla de Cuba.
Ubicado al sur de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, el Parque Nacional Jardines de la Reina es uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del Caribe y un verdadero santuario natural. Este vasto archipiélago, que se extiende a lo largo de 150 kilómetros, alberga una biodiversidad extraordinaria que ha sido objeto de intensos esfuerzos de conservación.
El parque protege a más de 280 especies de peces y es reconocido como uno de los tres lugares del mundo con mayor densidad de tiburones, destacándose también por la preservación de arrecifes de coral en excelente estado. Además, su avifauna cuenta con más de 120 especies de aves acuáticas, muchas de ellas migratorias, que encuentran refugio en este entorno prístino.
Gracias al trabajo del Proyecto Conservación Jardines de la Reina, se han implementado estrategias de manejo sostenible que combinan la investigación científica, la regulación de actividades humanas y la educación ambiental. La labor de biólogos, conservacionistas y técnicos ha permitido que este ecosistema continúe siendo un modelo de preservación y sostenibilidad, con aspiraciones a ser reconocido como Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO.

Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980, España)
Naturalista y divulgador ambientalista
Pionero en la concienciación ecológica en España. Aunque licenciado en Medicina, su profundo conocimiento de la biología fue en gran medida autodidacta, destacándose en áreas tan diversas como la cetrería, la etología y, de manera particularmente notable, en su estudio y estrecha convivencia con lobos.
Su impacto trascendental se materializó a través de la icónica serie de documentales «El Hombre y la Tierra» (1974-1980), un programa que revolucionó la divulgación científica en la televisión española, acercando la naturaleza a millones de hogares.
A lo largo de su prolífica carrera, fue honrado con numerosos premios y distinciones, entre ellos el Premio Ondas (1976), el Premio Nacional de Medio Ambiente (1974) y el título de Oficial de la Orden del Príncipe Enrique (Portugal), todos ellos en reconocimiento a su incansable labor en favor de la conservación y el entendimiento del mundo natural. Su prematuro fallecimiento en un trágico accidente aéreo, mientras filmaba un documental en Alaska, truncó una trayectoria brillante, pero su legado continúa inspirando a generaciones a proteger y valorar la riqueza de nuestro planeta.
Premios "Isla Verde" 2024

Dra. Diana Ruiz Pino (Colombia / Francia)
Integrante del grupo de expertos internacionales que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007
Oceanógrafa y climatóloga; pionera en el estudio de la evolución del CO2 y la acidificación del océano, relacionado con las consecuencias para diferentes ecosistemas marinos. Integrante del grupo de expertos internacionales que, en el año 2007, obtuvo el Premio Nobel de la Paz por sus investigaciones y estudios relacionados con el cambio climático.
Siempre atenta a los problemas del cambio climático, ha sido coautora de más de 100 publicaciones sobre ciclos biogeoquímicos y ecosistemas marinos. Ha organizado más de 20 expediciones internacionales, desde los polos hasta los trópicos, en buques de investigación internacionales (Francia, Argentina, China, Alemania, España, Reino Unido, Turquía, Perú, México, Inglaterra, Colombia, entre otros).
Desde 2008, lidera investigaciones colaborativas entre Francia y China en el Océano Ártico (programa CHINARE). Actualmente, desarrolla sensores autónomos para medir tanto el PH como la alcalinidad y cuantificar la acidificación en los mares. Desde 2021, colidera el proyecto COCAS (Observatorio Costero del Océano para el Clima, CO2 y Acidificación en el Sur Global), respaldado por la Década del Océano de la ONU.

Daniel Diez (1946- 2023, Cuba)
Profesor, documentalista y director de cine cubano
Fundador de Televisión Serrana en 1993, proyecto que permitió visibilizar para Cuba y el mundo la vida de los habitantes de la Sierra Maestra. En 1967 ingresó al Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas (ICAIC), donde trabajó durante 15 años como sonidista, musicalizador y periodista en más de 500 noticieros ICAIC Latinoamericano, y en unos 50 documentales, junto al prestigioso cineasta Santiago Álvarez.
En 1981 pasó a trabajar en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), como director y documentalista, y realizó programas informativos, deportivos, dramatizados y revistas, un período en que produjo cerca de 90 documentales. Fue vicepresidente para la Creación Artística del ICRT de 2001 a 2006, y participó en la creación del Canal CH-TV (luego Canal Habana).
Como creador y fundador de la Televisión Serrana, dirigió este proyecto desde 1993 hasta 2002, y llevó a la par la realización de documentales y la gestión, además, de otras importantes iniciativas, como el Centro de Estudios para la Comunicación Comunitaria, el Video-Carta (vía para el intercambio entre comunidades y culturas), y los Grupos Alternativos de Creación Audiovisual.
Premios "Isla Verde" 2023

Eleonora Isunza (México)
Directora de Cinema Planeta, Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México
Directora de cine y activista medioambiental. Ha liderado varias iniciativas exitosas para concientizar acerca de los problemas medioambientales y sociales que enfrenta México y el mundo. Además, es cofundadora y Presidenta de la Green Film Network, red mundial de Festivales de Cine y Medio Ambiente, en la que participan 34 festivales de cine de 32 países.

Deborah Andollo (Cuba)
Apneísta cubana y Recordista Mundial
Atleta de inmersionismo con 16 récords mundiales. Fue Presidenta de la Federación Cubana de Actividades Subacuáticas (FCAS) y la primera Presidenta de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas en la Zona América entre 2006 y 2009. Ha desarrollado varios programas y proyectos educativos donde defiende la convivencia sostenible entre el ser humano y la naturaleza.

Yann Arthus-Bertrand (Francia)
Director de cine y fundador de GoodPlanet
Activista medioambiental y social, divulgador científico, director de documentales y fotógrafo francés, reconocido por su trabajo en la concientización sobre la preservación del medio ambiente. Presidente de la Fundación GoodPlanet, organización no gubernamental enfocada en sensibilizar y educar al público en materia de protección del medio ambiente.

Osmel Francis Turner (1961-2022, Cuba)
Artista y rapero cubano
Artista que se encargó de sistematizar conscientemente las problemáticas relacionadas con la dimensión medioambiental junto a su grupo Cubanos en la Red. Conjugó el activismo y la pedagogía con un sin número de acividades, experiencias y saberes basados en el manejo y la protección del medio ambiente.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.