PROGRAMA AMBIENTAL Y FORMATIVO 2025
APRENDIENDO EN LA ISLA VERDE
En la tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, el equipo coordinador del Programa Ambiental y Formativo está conformado por: la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre (FANJ), Galería Taller Gorría, el proyecto Transcultura de la UNESCO, Isla Patrimonial y la Fundación Cinema Planeta, de México.
Enfocado en la sostenibilidad como eje central, el Programa articula diversas iniciativas alineadas con el desarrollo humano y la integración territorial en la Isla de la Juventud.
Cada jornada abordará un tema específico:
- Medio ambiente, reciclaje y economía circular
- Áreas protegidas y conservación
- Limpieza de playas
- Arte rupestre y visitas al Valle del Hondón y la finca El Abra
- Celebración del Parque Nacional Jardines de la Reina
- Conservación y valorización de Punta del Este
- Turismo Sostenible
- Siembra en el Pinar del Cine
- Valorización y activación cultural del Conjunto Monumental Presidio Modelo
El Programa se desarrollará a través de talleres, conferencias, cine-debates, encuentros con especialistas, exposiciones y proyecciones. Se han definido tres niveles de alcance:
- Especialistas y tomadores de decisiones, incluyendo científicos y líderes comunitarios.
- Estudiantes y académicos interesados en problemáticas ambientales.
- Público general, con actividades abiertas para todas las edades.
Uno de los enfoques principales de esta edición es la sostenibilidad en el turismo, impulsado por el proyecto Transcultura. La FANJ destaca la importancia de abordar este tema en la Isla de la Juventud, promoviendo soluciones sostenibles para el sector turístico y fomentando la gestión del conocimiento en esta industria.
La conservación del arte rupestre y la historia ambiental del archipiélago cubano ocupan un lugar especial en la programación. Gracias al apoyo de la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, se presentarán audiovisuales inéditos sobre las Cuevas de Punta del Este, incluyendo una producción en 3D realizada por Esteban Grau. Además, especialistas en la materia compartirán investigaciones sobre la obra de Fernando Ortiz and Antonio Núñez Jiménez, resaltando la labor de científicos y espeleólogos cubanos.
Otro eje fundamental es la gestión de Áreas Protegidas, en colaboración con el Centro de Áreas Protegidas de Cuba, la Empresa Flora y Fauna y el CITMA, contribuyendo a los objetivos nacionales e internacionales de conservación.
La edición de 2025 también pone énfasis en el reciclaje y la gestión de residuos sólidos urbanos, abordando estrategias para transformar los desechos en recursos aprovechables. Se explorarán soluciones innovadoras en agroecología, permacultura y compostaje, con el objetivo de revertir la degradación de los suelos y fortalecer la producción sostenible de alimentos.
En el ámbito patrimonial, el Festival impulsa iniciativas para la conservación de museos, sitios históricos y archivos. En un contexto de deterioro material, se promueve la búsqueda de soluciones innovadoras basadas en valores locales. Además, se presentarán proyectos de activación cultural en sitios emblemáticos como Punta del Este, el Valle del Hondón, la finca El Abra y el Conjunto Monumental Presidio Modelo.
Cada entidad organizadora aporta su experiencia y enfoque:
- Isla Patrimonial promueve la interpretación y valorización del patrimonio natural y cultural pinero, vinculando estos recursos con el desarrollo sostenible de la Isla.
- Cinema Planeta (México) fomenta la participación comunitaria en la acción climática, incluyendo limpieza de playas, medición de la huella de carbono y estrategias de mitigación.
- FANJ impulsa la armonía entre sociedad y naturaleza bajo el concepto de una Cultura de la Naturaleza.
- Gorría Workshop Gallery, desarrolla proyectos de transformación social a través del arte y la economía creativa, promoviendo la rehabilitación de espacios públicos y la sostenibilidad ambiental.
- UNESCO refuerza la conexión entre cultura y educación con un programa formativo orientado a la construcción de un turismo sostenible y comunitario con impacto local, regional y global.
El Festival Isla Verde 2025 continúa consolidándose como un espacio de intercambio y acción en favor del medio ambiente, la cultura y el desarrollo sostenible, con una fuerte articulación entre actores locales e internacionales.