
INSPIRA, EDUCA, TRANSFORMA: 3ra Edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE
Y MEDIO AMBIENTE DEL CARIBE ISLA VERDE
La tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde se celebrará del 6 al 12 de abril de 2025, en el municipio especial Isla de la Juventud, reafirmando su compromiso con la educación ambiental y la promoción del desarrollo sostenible a través del cine y diversas manifestaciones artísticas.
Presidido por el actor, director y artista plástico Jorge Perugorría, Premio Nacional de Cine 2024, el evento se consolida como un espacio de reflexión sobre los desafíos ecológicos del Caribe y el mundo y cuenta, por segunda ocasión consecutiva, con la colaboración fundamental del programa ‘Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad’, implementado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.
UN FESTIVAL EN EXPANSIÓN
Este año, Isla Verde recibió más de 100 postulaciones de 24 países, con una presencia destacada de obras de Cuba, Argentina, Colombia, Brasil, España, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Chile y Francia. Además, por primera vez, se suman películas de Bangladesh, India, Senegal e Indonesia, ampliando la diversidad de miradas sobre la relación entre el ser humano y su entorno. Tras un riguroso proceso de selección, 38 obras han sido elegidas para competir en las distintas categorías del certamen.
Las proyecciones, de acceso gratuito, tendrán como sede principal el Cine Caribe, en Nueva Gerona, y se extenderán a otros espacios en la ciudad y en la localidad de La Fe, garantizando una mayor participación del público pinero.
En esta ocasión, y como novedad, el Festival tendrá a España como País Invitado de Honor, razón por la cual la jornada inaugural contará con el estreno en Cuba del largometraje “Mariposas Negras”, un documental de animación galardonado con el Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025.
PROGRAMACIÓN DE ALTO NIVEL
Además de las proyecciones y presentaciones especiales que habitualmente acontecen durante el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde acogerá en esta edición un amplio PROGRAMA AMBIENTAL Y FORMATIVO “APRENDIENDO EN LA ISLA VERDE”, con alrededor de 20 talleres, conferencias, capacitaciones e intercambios, relacionados con ecología, turismo sostenible, biodiversidad y economía circular. Estos espacios, coordinados por la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre (FANJ), Galería Taller Gorría, el proyecto Isla Patrimonial y Cinema Planeta, de México, contarán con la presencia de expertos y científicos nacionales e internacionales, y serán abiertos al público pinero.
Durante esta semana, el programa Transcultura de la UNESCO y la Unión Europea, en sinergia con la FANJ, realizará tres talleres de capacitación destinados a promover las industrias culturales y creativas como motor para la promoción del turismo sostenible. Temas como emprendimientos sostenibles, el turismo comunitario y las experiencias creativas de turismo fotográfico serán impartidos, respectivamente, por el empresario español Rafael Fernández, los profesores Luis Barreiro y Niurka Cruz Sosa, del Colegio San Gerónimo de La Habana, el fotógrafo español Héctor Garrido y el cubano Sandy León de Armasy. Participarán en estos talleres de capacitación 40 jóvenes artistas y emprendedores de la Isla de la Juventud, el resto de Cuba, República Dominicana y Haití.
Asimismo, la Escuela Elemental de Arte, Leonardo Luberta, será sede oficial de diversos talleres de artes plásticas, cine, danza, teatro, música y movilidad corporal, impartidos por los artistas que anualmente se suman a la convocatoria de Isla Verde, un evento multicultural que en sus dos primeras ediciones ha logrado alcanzar a unas 5 mil personas en el Municipio Especial.
También se realizarán actividades comunitarias como reforestaciones, limpieza de playas y acciones de reciclaje, en continuidad con las iniciativas de impacto ambiental que han caracterizado a la cita cinematográfica. El Pinar del Cine, iniciativa impulsada por Isla Verde, crecerá este año con la siembra de nuevos pinos, que se suman a los 2500 ejemplares plantados en los años precedentes, contribuyendo a la revitalización de los suelos y su uso productivo.
El Festival Isla Verde 2025, comenzará con un concierto inaugural a cargo de Alain Pérez, reconocido músico y compositor cubano, Premio Grammy Latino en 2021. El evento de clausura será protagonizado por el pinero Kelvis Ochoa, Premio Goya 2006, quien ofrecerá un concierto en el Presidio Modelo, emblemático sitio histórico de la Isla de la Juventud.
JURADOS Y PREMIOS ESPECIALES ISLA VERDE
El jurado del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde 2025 reúne a destacadas personalidades del mundo del cine, la literatura, la ciencia y la fotografía, garantizando una evaluación multidisciplinaria de las obras en competencia. En la categoría de Largometrajes, el jurado está compuesto por el reconocido escritor cubano Leonardo Padura, la directora y guionista Lucía López Coll, el dramaturgo y cineasta Arturo Sotto, el fotógrafo español Héctor Garrido, y el biólogo Fabián Pina, quienes aportarán una mirada integral a las narrativas cinematográficas.
Para Cortometrajes, el jurado lo integran la científica ambiental Tamara Figueredo, el escritor Reinaldo Montero, la directora artística Sahily Moreda Gallardo, el actor Vladimir Cruz y el fotógrafo Humberto Mayol, combinando experiencia artística y sensibilidad ecológica.
Además, en la nueva categoría Cine en Construcción, dedicada a proyectos en desarrollo, contaremos con el director de cine Kiki Álvarez, la actriz Laura de la Uz, y el director artístico y organizativo de Orizzonti Hub, Antonio Urrata (Italia), quienes impulsarán nuevas voces en el cine con enfoques innovadores.
Por otra parte, los Premios Especiales Isla Verde reconocen el impacto y legado de instituciones, proyectos y figuras que han contribuido significativamente a la conservación del medio ambiente y la divulgación científica. En esta edición, se distingue al Grupo Empresarial Flora y Fauna por su labor en la gestión de áreas protegidas y el desarrollo sostenible en Cuba. También se rinde homenaje al biólogo Dr. Jorge Ramón Cuevas (1941-2000), pionero en la educación ambiental y la divulgación científica en el país, cuyo trabajo en televisión y ONG dejó una huella imborrable. Se premia, además, al Proyecto Conservación Jardines de la Reina, responsable de la preservación de uno de los ecosistemas marinos mejor conservados del Caribe, con aspiraciones a ser Patrimonio Natural Mundial. Finalmente, se reconoce el legado de Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980, España), naturalista y divulgador cuya labor transformó la conciencia ecológica en España y más allá, promoviendo la protección de la fauna silvestre a través de medios audiovisuales.
ARTES VISUALES “De la Isla a la Luna 2.0”
La exposición “De la Isla a la Luna 2.0”, parte del programa central del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, regresa como un espacio de diálogo entre el arte contemporáneo y las preocupaciones ambientales. Organizada por la plataforma La Sindical, en colaboración con la revista El Oficio, la muestra reúne a más de 30 artistas cubanos, caribeños, brasileños y europeos, provenientes de diversas disciplinas como la arquitectura, el diseño y las artes visuales.
Las obras explorarán temas fundamentales como el cambio climático, el desarrollo sostenible, el reciclaje, la inclusión social y la relación ética y estética entre el ser humano y la naturaleza. La exposición tendrá como sedes principales la Escuela Vocacional de Arte de la Isla de la Juventud y el Presidio Modelo, ofreciendo visitas guiadas para el público local y los participantes del Festival.
Se fomentará la interacción con la comunidad a través de piezas participativas y la implicación de niños y jóvenes en la creación artística. Además, algunos artistas formarán parte del programa de talleres del festival, abordando la relación histórica entre arte y medio ambiente. Como novedad, se lanzará una Residencia de Arte Contemporáneo en Isla Verde, con la producción de obras de Alejandro González y Leonardo Luis Roque, cuyos resultados serán presentados en la edición de 2026.
En esta edición del Festival, los Premios Nacionales de Artes Plásticas tendrán un papel destacado. José Ángel Toirac y Manuel Mendive, dos de los más importantes exponentes de las artes visuales en Cuba, ofrecerán una charla, compartiendo su vasta experiencia e interacción con la naturaleza y la sostenibilidad.
ORGANIZADORES
El Festival es una iniciativa del Proyecto de Desarrollo Local Isla Verde, y cuenta con la organización de Galería Taller Gorría, la empresa de producción Four Wives y la Fundación Antonio Núñez Jiménez para la Naturaleza y el Hombre. Además, recibe el respaldo de la Unión Europea y la UNESCO, a través del Programa Transcultura. Con esta tercera edición, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde sigue consolidándose como una plataforma de diálogo, acción y creación artística en favor del medio ambiente.